El presidente evaluó las principales cifras de seguridad con los altos oficiales. / Foto: Presidencia de la República.

“Si queremos seguridad dentro de 20 años, el programa fundamental hoy es atender integralmente la niñez”: Presidente Petro

Foto: El presidente evaluó las principales cifras de seguridad con los altos oficiales. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
En un encuentro con comandantes de la Policía, el presidente Petro hizo una revisión de cifras de seguridad y pidió tomar medidas en algunos aspectos.

Este jueves, 10 de abril, el presidente Gustavo Petro sostuvo un encuentro con comandantes de la Policía Nacional. En este espacio, el mandatario evaluó las principales cifras de seguridad con los altos oficiales, e hizo un llamado a garantizar la protección integral de la niñez para evitar la proliferación del crimen organizado en el futuro.

Tomando algunas referencias históricas, el presidente Petro celebró que Colombia haya pasado de una tasa de homicidios que superó la cifra de 400 por cada 100.000 habitantes en ciudades como Medellín a principios de la década del 90; a acercarse a una sola cifra en datos recientes.

El presidente pidió a la Policía mejorar las fuentes de información estadística para medir el impacto real de la criminalidad en el país. / Foto: Presidencia de la República.
El presidente pidió a la Policía mejorar las fuentes estadísticas para medir el impacto real de la criminalidad en el país. / Foto: Presidencia de la República.

La disminución de la violencia, explicó el mandatario, tiene una relación directa con la satisfacción de necesidades básicas y la transformación de Colombia hacia un Estado que invierte en la educación, garantizando importantes cifras de cobertura nacional. Sin embargo, aún persisten rezagos especialmente en las regiones, los cuales explican la vulnerabilidad de la población más joven a pertenecer a grupos armados o la delincuencia organizada.

También puedes leer: “El Estado está cuidando a los capos con armas oficiales”: Presidente Petro hace grave denuncia sobre las empresas de seguridad

El homicidio creció en tres ciudades

El presidente expresó su preocupación porque en la actualidad la tasa de homicidios se ha estancado en su reducción, en parte porque el sicariato ha seguido incrementando. “Ha crecido el homicidio en tres ciudades: Bogotá, Cali y Pereira” dijo el mandatario. y agregó que si estas no hubieran subido esta estadística, la tasa nacional debería haber disminuido.

Frente a este fenómeno, abordó la problemática de las estructuras de crimen organizado y cuestionó la falta de información basada en evidencia estadística. Por lo que recomendó a la policía y al Ministerio del Interior gestionar los recursos necesarios para conocer a profundidad el fenómeno de la violencia creciente en estas ciudades en particular, todas con presencia de bandas del narcotráfico y microtráfico.

Urge una encuesta de criminalidad

“El pequeño delito es el que más nos afecta y el que más representa la percepción de inseguridad en las ciudades”, dijo el mandatario durante su intervención, afirmando que existen subregistros que afectan los datos porque no se sabe si estos actos incrementaron o disminuyeron frente a las últimas mediciones oficiales; pues las denuncias son muy bajas en la actualidad.

Por esta razón, el presidente pidió al Ministerio del Interior, realizar periódicamente una encuesta de criminalidad. “A diferencia de la denuncia, muestra a través de la encuesta, la realidad de la victimización en Colombia”, dijo. El gobierno del presidente Petro se ha caracterizado por ser exigente con las encuestas, especialmente en la calidad-cantidad de las muestras, por lo que se requerirá una dedicación especial por parte de la cartera política para cumplir con esta tarea.

Atención integral a la primera infancia

El presidente también hizo una referencia a la reforma al Sistema General de Participaciones, proyecto aprobado en diciembre de 2024 en el Congreso, que será garantía para poder responder a la necesidad de proteger a la infancia de manera integral, evitando que los niños sean manipulados por la criminalidad o los grupos armados ilegales.

Sin embargo, para hacerla efectiva debe ser aprobada la Ley de Competencias, la cual definirá las reglas del traslado de responsabilidades de la Nación a las regiones fortaleciendo recursos territoriales para la atención en educación, salud, agua potable, saneamiento básico, infraestructura, entre otros aspectos. “Si queremos seguridad dentro de 20 años, el programa fundamental hoy es atender integralmente la niñez”. expresó el Presidente, y agregó: “la educación de la infancia en los primeros años es fundamental si queremos afrontar el crimen”.

Evitar que el crimen infiltre la policía

El mandatario también abordó la problemática de la corrupción del Estado, en la cual, el crimen organizado permea las instituciones y también la relación de la Policía con la comunidad, la cual se ha visto - dijo - afectada por acciones innecesarias como la persecución a consumidores que portan la dosis personal.

Mencionó los recientes escándalos de corrupción en los que se han visto envueltos miembros de la Policía, refiriéndose al caso de ‘Papá Pitufo’ y la red criminal que contrabando que se destapó recientemente en el país. “En la medida que haya insuficiencia salarial en la base, la posibilidad de corrupción es alta”, dijo el Presidente, instando a revisar los datos que existen sobre los motivos de retiro de la fuerza.

También puedes leer: Presidente Petro rechaza acusaciones de Kristi Noem y reitera que hubo espionaje ilegal con apoyo de EE. UU.

Inclusión juvenil en Bogotá

El presidente expresó su preocupación por las denuncias sobre el crecimiento del crimen organizado en Bogotá y la evolución de los grupos atomizados a estructuras transnacionales como el Tren de Aragua. Durante el encuentro cuestionó que la administración distrital haya descuidado estas políticas públicas que se fortalecieron durante su ejercicio como alcalde de la capital. “Tenemos que alistar una política de inclusión juvenil en Bogotá que no trace frontera”, expresó, afirmando que con las posibles medidas de política exterior estadounidense contra Venezuela, podría darse una nueva ola migratoria que rondaría los 5 millones de personas.

Durante el evento, La Policía Nacional otorgó al presidente Gustavo Petro la Estatuilla Temis como reconocimiento. “Temis es la diosa del orden divino, la justicia y las leyes no escritas. Hija de Urano y Gea, representa la fuerza moral que guía a los humanos y a los dioses”. La entregó el Brigador General, Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía.