Las dificultades que ha enfrentado la principal bandera del presidente en materia de gobernabilidad fueron destacadas por la revista inglesa.
La revista inglesa The Economist criticó uno de los lemas de campaña más destacados de Gustavo Petro; la "paz total". La publicación, que se refirió a la iniciativa como "caos total", afirmó que el proyecto está "más tembloroso que nunca".
Lea también: Procuraduría pidió tumbar la ley de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro
¿Paz total fallida?
The Economist afirmó en un artículo titulado "Tambalea el ambicioso plan de paz total en Colombia", que aunque la paz total es la principal prioridad del poder Ejecutivo, la iniciativa parece ser insostenible. En esa línea, recordó los fallidos ceses bilaterales que Petro intentó negociar tanto con la guerrilla del ELN, como con el llamado Clan del Golfo.
Rifirrafe por la 'Paz Total' ¿Qué dicen las autoridades?
Por otro lado, el artículo hace referencia al rifirrafe que ha sostenido el Jefe de Estado con el fiscal Francisco Barbosa, por cuenta de la ley de sometimiento. “El fiscal critica la ley diciendo que indultará a los criminales. A Barbosa también le preocupa que la ley erosione la independencia de la Fiscalía”. Te puede interesar: Presidente de México descartó implementar la Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro The Economist se refirió a la causa judicial y a las supuestas irregularidades que involucran a Nicolás Petro y Juan Fernando Petro, hijo y hermano del presidente, respectivamente, a quienes habría pedido una investigación para solicitar dádivas por cambio de cupos e indulgencias en La Paz total. El artículo advierte que están acusados de "aceptar sobornos de bandas de narcotraficantes para lograr condenas durante el proceso de alta presión".
Más detalles: Artesano, se parte de la convocatoria: artesanía, territorio y paz total